La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del número? ¿Por qué los estudiantes muestran dificultades para resolver algunos ítems de la ECE? ¿Serán importante el uso de los materiales para la construcción del número? ¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del número? ¿Por qué los estudiantes muestran dificultades para resolver algunos ítems de la ECE? ¿Serán importante el uso de los materiales para la construcción del número? Intercambio de experiencias

2 PRÓPOSITO: Fortalecer las competencias en los acompañantes de Soporte Pedagógico de la UGEL 02 y docentes en la comprensión y construcción del número.

3 Construcción del número y del SND El número Construcción:  Clasificación  Seriación  Secuencia Verbal  Conteo  Conservación de la cantidad  Inclusión de clases  Reversibilidad del pensamiento Usos:  Nominal  Ordinal  Cardinal  Medida B.1. B.3 B.2. Sistema de Numeración Decimal:  Inclusión Jerárquica.  Construcción de la decena  Valor de posición

4 Secuencia verbal El dominio de la secuencia permitirá usar los números en diversos contextos. Sin embargo no garantiza la comprensión del número. Conteo A través del conteo encuentran el número de elementos de una colección dada. Cardinalidad El numero enunciado en último lugar representa el total de la colección. Construcción del número Proceso de conteo y cardinalidad

5 Cuerda Cadena irrompible Cadena rompible Cadena numerable Cadena bidimensional Empieza en “uno” y los términos no están diferenciados. Ej: unodostres,… Empieza en uno y los términos están diferenciados. Ej: uno, dos, tres,… Empieza en un termino cualquiera. Ej: cuatro, cinco, seis,… Cuenta una determinada cantidad, empieza en cualquier número y dice en qué número termina. Ej: cuatro, cinco, seis. ¡Es seis! Empieza en cualquier número y cuenta hacia adelante o hacia atrás. Ej: …seis, siete, ocho/seis, cinco cuatro… Etapas de la secuencia verbal

6 A. Clasificación LA PERTENENCIA: relación que se establece entre cada elemento y la clase de la que forma parte. LA INCLUSIÓN: Relación en que se establece entre cada subclase y la clase de la que forma parte.

7 B. Seriación Consiste en establecer relaciones entre elementos que son diferentes en algunos aspectos y ordenarlos considerando algunas de esas diferencias.

8 A cada objeto del conjunto se le asigna una palabra numérica y solo una. Las palabras numéricas se recitan siempre en orden, sin saltearse ninguna. Solo se interesa en el aspecto cuantitativo, dejando de lado características físicas de los objetos contados como tamaño, forma, etc. El orden en que se cuentan los elementos de la colección no es importante para obtener el cardinal de la colección. El número enunciado en último lugar representa el total de la colección. Orden estable Correspondencia término a término Abstracción No pertinencia de orden Cardinalidad Dominio del proceso de contar

9 Construcción del sistema de numeración decimal Existen maneras distintas de representar un mismo número. Trabajar estas maneras aporta a la comprensión del SND. Para establecer equivalencias entre distintas representaciones de los números es importante descomponerlos y componerlos, así mismo relacionarlos de diferentes maneras. Las equivalencias y diversas representaciones La construcción de la decena es un proceso complejo en el aprendizaje, este implica que se configure en la mente una unidad nueva y diferente de las unidades que lo conforman. Para la construcción de la decena el niño debe establecer: a. La inclusión jerárquica b. La composición y descomposición del 10 de todas las formas posibles. c. La comprensión del valor de posición; es decir el valor que tiene una cifra de acuerdo a su posición en el número. Construcción de la decena La comprensión del SND se inicia con la comprensión del número en términos de unidades solamente, lo cual implica comprenderlo en una relación de inclusión jerárquica. Implica el reconocimiento de que uno está contenido en dos, que dos esta contenido en tres; y así sucesivamente. Inclusión jerárquica

10 E. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD El niño logra la conservación de la cantidad cuando se da cuenta que la cantidad de elementos de un conjunto no se altera aún cuando se modifica la disposición de estos en el espacio.

11 E. La inclusión de clases y la reversibilidad del pensamiento Consiste en establecer la correspondencia entre una subclase y la clase que la contiene. Las habilidades relacionadas con la clasificación son importantes para identificar esta correspondencia.

12 Algunas estrategias para la construcción del número y del SND Descripción del juego: A partir de cualquier historia o cuento en la que las cantidades cambien, los estudiantes irán representando el número que cambia. Para ello harán los canjes necesarios y usarán las tarjetas con números. Noción trabajada: Decena como unidad superior.

13 Algunas estrategias para la construcción del número y del SND Descripción del juego: A partir de cualquier historia o cuento en la que solo hay diez personajes que interactúan constantemente en dos grupos. Los estudiantes usarán solo diez fichas, las cuales repartirán de acuerdo a como sea narrado el cuento o historia que cambiará constantemente. Por ejemplo en una historia (…) en un momento habrán 5 personajes en la sala y 5 en el comedor, luego uno del comedor pasa a la sala, etc., los estudiantes tendrán que reorganizar sus fichas, y siempre la pregunta, ¿cuántos hay en la sala y cuantos en el comedor?. Descomposición del 10 Inclusión jerárquica

14 Un niño ha construido la noción del número cuando es capaz de realizar uno de los siguientes comportamientos: Responder inmediatamente a la pregunta ¿Cuántos hay? Enfatizar la última palabra al contar los elementos de una colección. Repetir el último número al realizar el recuentro. Un niño no hay construido la noción, si comienza a contar de nuevo cuando se le pregunta ¿Cuántos hay? Reconoce múltiples descomposiciones de las cantidades. Por ejemplo: 23 es igual a 1decena y 13 unidades. Si comprende que cada una de las cifras que conforman un número de dos cifras representa cantidades que vienen determinadas por el lugar o posición que ocupa cada cifra. Consideraciones

15 Algunas estrategias para la construcción del número y del SND Descripción del juego: Los estudiantes se reparten el dinero (cantidades completas S/. 20, S/. 50 o S/. 100) y asumen roles: uno será el vendedor y los demás los compradores. Los vendedores colocan los precios considerando que el día domingo se vende más barato y el día lunes todo sube S/. 10, el martes S/. 10 más, o sea S/. 20; así sucesivamente. Por ejemplo: un polo el día miércoles costaría S/. 38. Los estudiantes para comprar necesitarán realizar los canjes y tendrán que realizar diversas representaciones para realizar las compras.


Descargar ppt "¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del."

Presentaciones similares


Anuncios Google